Desde su lanzamiento en 2010, Instagram ha sido sinónimo de imágenes cuadradas. Pero en 2025, la plataforma ha eliminado por completo este formato, dando prioridad absoluta al contenido vertical y a pantalla completa.
Este cambio no es casualidad, sino una respuesta directa al dominio de los formatos móviles, la evolución de las redes sociales y la necesidad de maximizar el tiempo de pantalla de los usuarios. ¿Cómo afecta esto a creadores, marcas y estrategias de contenido? Vamos a analizarlo.
Por qué Instagram ha eliminado el formato cuadrado
Este cambio responde a tres factores clave:
- El consumo móvil en vertical. El 95% del tiempo en redes sociales se consume en smartphones, y la experiencia vertical inmersiva retiene más al usuario.
- Competencia con TikTok y YouTube Shorts. Los formatos 9:16 han demostrado tener mayor engagement y mejores métricas de retención.
- Publicidad más efectiva. Los anuncios en pantalla completa generan un CTR hasta 30% mayor que los tradicionales con espacios en blanco.
Instagram quiere que todo su contenido sea envolvente, sin distracciones y 100% optimizado para móviles.
Cómo afecta a creadores y marcas
Para diseñadores
El formato cuadrado había sido un estándar en fotografía digital dentro de Instagram, pero con su eliminación, la adaptación se vuelve clave. Entre las soluciones:
- Reencuadrar tomas a vertical 4:5 o 9:16 para aprovechar el espacio.
- Utilizar marcos o fondos neutros en imágenes que no encajen en vertical.
- Optimizar la composición para que los elementos clave no se pierdan en recortes.
Un fotógrafo de arquitectura que antes publicaba imágenes cuadradas, ahora debe capturar planos verticales o adaptar su edición para que los detalles esenciales no se pierdan.
Para marcas y negocios
Las marcas que usaban imágenes cuadradas en su feed ahora deben repensar sus estrategias visuales. En concreto ahora tendrán que tener en cuenta:
- Diseño adaptable con plantillas en 9:16 para contenido visualmente atractivo.
- Más espacio para storytelling con descripciones dentro del diseño.
- Integrar contenido en video, ya que los Reels y anuncios en 9:16 serán más prioritarios que nunca.
Una tienda de ropa puede aprovechar el formato vertical para mostrar sus productos en acción, con modelos interactuando de forma más inmersiva.
Para influencers y creadores de contenido
El fin del formato cuadrado afecta directamente la estética de los perfiles. Algunas consecuencias:
- Feed más dinámico combinando imágenes y videos verticales.
- Historias y Reels como prioridad, ya que Instagram favorecerá aún más estos formatos.
- Uso de IA en edición con herramientas de reencuadre y ajuste automático para optimizar fotos previas.
Un creador de viajes que solía compartir imágenes de destinos en formato cuadrado, ahora puede usar fotografías verticales con elementos de profundidad para generar más impacto visual.
Estrategia para sobrevivir al cambio
- Redefinir la identidad visual. Si tu marca o cuenta personal se construyó con fotos cuadradas, es momento de migrar a un estilo más vertical y adaptable.
- Aprovechar el espacio extra. El formato 9:16 permite incluir más contexto en una sola imagen, sin necesidad de leer la descripción.
- Apostar por la edición inteligente. Apps como Canva, Adobe Lightroom y herramientas con IA pueden ayudarte a convertir contenido cuadrado en vertical sin perder calidad.
- Céntrate en el engagement, no solo en la estética. Instagram ya prioriza interacciones y retención, por lo que un buen contenido vertical con storytelling tendrá más éxito que una imagen bien editada pero sin contexto.
- Usar carruseles en 4:5. Si no quieres que tus imágenes ocupen toda la pantalla, el formato 4:5 sigue siendo una opción para carruseles sin perder el impacto visual.